jueves, 4 de junio de 2015

TEMA 17. ARQUITECTURA DEL S. XIX: MODERNISMO.GAUDÍ. COMENTARIOS (en proceso)

http://viajes.chavetas.es/guia/cataluna/los-misterios-de-la-sagrada-familia/
En este artículo quiero reunir las ideas y conocimientos de los libros que he manejado últimamente, a parte de un comentario sencillo.

El origen de este templo expiatorio se encuentra en la voluntad de la Asociación Espiritual de Devotos de San José, que en 1872 promovió la idea de construir un templo dedicado a la Sagrada Familia. Para su construcción, en 1881 se compró una manzana del ensanche  que en ese momento era todo campo y se encargó el proyecto a Francisco de Paula del Villar, que trazó un templo neogótico muy parecido al de la Catedral de León salvo por la anchura de las naves.

El trazado del ensanche impide la correcta orientación del templo al este, y aunque más adelante Gaudí quiso corregir el proyecto original con una planta trazada en la diagonal de la manzana, finalmente se mantuvo el original , orientada al noroeste.

Durante los primeros treinta años, Gaudí no prestó mucha atención a esta construcción que crecía a ritmo de los donativos, pues no había ayuda institucional. Además, Gaudí se hallaba inmerso en diversos proyectos. No será hasta 1913 cuando se dedique por entero  y de forma obsesiva a esta obra, trabajo que se interrumpirá en 1926 cuando muera atropellado por un tranvía.

Las características técnicas de este templo son muy originales. Aunque nació como templo neogótico, en manos de Gaudí derivó a  soluciones diferentes como la proyección de 18 torres perforadas que permiten una iluminación cenital y llegan a alcanzar los 100m de altura. La concepción de estas torres tiene un marcado carácter simbólico.




12 torres de 100m que representan a los apóstoles; 1 torre de 170m representa a Jesucristo, 4 torres de 128m que representan a los Evangelistas y 1 torre de 120m que representa a la Virgen María.

Gaudí solo llegó a realizar la fachadad el Nacimiento, aplicando en este caso las características propias del modernismo ondulante y logrando un tratamiento blando de la piedra, al igual que realizará en la casa Milá.  La estatuaría presenta un aspecto naif.

Técnicamente los arcos no generan empujes a la manera gótica y las bóvedas están tabicadas, aspecto que asombró a Le Corbusier. La luz penetra en el edificio por los lucernarios centrales de las bóvedas y las vidrieras laterales.



Tras la muerte de Gaudí, numerosos arquitectos participarán en la construcción del templo. Durante  la Guerra Civil Española, unos revolucionarios incendian la cripta, queman las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia y destruyen el obrador. Se pierden los planos, los dibujos y las fotografías originales, y algunas de sus maquetas de yeso a escala queda hechas añicos. Desde 1985 hasta el año 2012 se ha ocupado de la obra Jordi Bonet Armengol y Jo rdi Faulí Oller le ha tomado el relevo en nuestros días.

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2014/07/04/gaudi-el-arquitecto-de-dios-religion-iglesia-sistach-osservatore-beatificacion.shtml

Anécdotas curiosas: 

- Un momento importante es el año 1955, cuando se lleva a cabo la primera "colecta": un día entero dedicado a recoger fondos para pagar las obras. Esta iniciativa se mantendrá en los años siguientes, hasta hoy, como una forma de participación de la sociedad en la construcción del templo. 

A partir de 1978, se construyen los cimientos de la nave y el crucero, y se levantan las columnas, las bóvedas y las fachadas de la nave principal y los transeptos.

Las tareas principales actuales y de los años venideros se basan en la construcción de la primera sacristía (poniente) y la de las torres centrales: la de Jesucristo, las de los cuatro evangelistas y la de la Virgen María, las cinco últimas ya iniciadas. El templo se completará con la construcción de la fachada principal, la de la Gloria. 

- el mayor problema al que se enfrenta actualmente es al tunel de AVE, ya que desconocemos como afectarán los temblores al edificio a largo plazo. 



Marco histórico: 

El marco histórico en el que se desarrolla el modernismo es la revolución industrial. La revolución industrial reorientó la procedencia y acumulación del capital que tradicionalmente provenía de la agricultura. España participó poco de esta revolución europea debido a la inestabilidad política del momento; solo Cataluña y País Vasco, de tradición industrial, mantuvieron sus factorías textiles y del acero. En 1836 y 1855 tienen lugar la desamortizaciones de bienes públicos y eclesiásticos, situación aprovechada por una burguesía cada vez más enriquecida.

En el terreno artístico se produce un interés por el diseño que llevará a la recuperación de los antiguos oficios para aplicarlos al diseño industrial. Será la burguesía la mecenas de estos artesanos  y del modernismo catalán.

Actualmente es el edificio más visitado de España.



COMENTARIO BÁSICO



La obra propuesta nos muestra la fachada de un edificio de tipología religiosa realizado en piedra. Se trata de una iglesia. 

El tratamiento del paramento  en este edificio es poco academicista. En la parte de la fachada el acabado de la piedra es rugoso y blando, nos recuerda al modernismo ondulante, donde los materiales quieren imitar los valores plásticos y sinuosos de la naturaleza, mientras que la nave, de estilo neogótico, se ajusta más a los cánones con una disposición convencional de los materiales. 

Destaca el predominio del muro sobre el vano, a la manera gótica, con un aparejo reducido a nervios y un esqueleto que alberga las numerosas vidrieras y rosetones. Los vanos de la fachada y las naves son apuntados, siendo estos últimos geminados y decorados con tracería gótica. 

Si analizamos la fachada, observamos el esquema compositivo gótico tradicional con una entrada en tres vanos, siendo el central de mayor altura. Estos vanos, al igual que los de todo el edificio son  apuntados y están rematados por un gablete. Del segundo piso arrancan cuatro torres de sección cilíndrica y de gran altura cuyos cuerpos se perforan con una tracería original y rematan en cruces decoradas con fragmentos de cerámica y azulejos de colores, técnica típica del artista catalán Antoni Gaudí llamada trencadís. Aunque la fachada en conjunto podría parecernos una fachada unitaria típica barroca, si nos detenemos un poco más, descubrimos esa organización espacial. 

Por estas características podemos concluir que se trata del modernista templo expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí. Se trata de un templo encargado por iniciativa privada, a través de donativos. Los mecenas de la obra son  la Asociación Espiritual de Devotos de San José que en 1881 encargaron esta obra a Francisco de Paula del Villar, que trazó un templo neogótico muy parecido al de la Catedral de León pero con una mayor altura en las naves. La elección de este estilo era acorde a los gustos historicistas del momento, que buscaban recuperar y reinterpretar los estilos anteriores. A este estilo también se le conoce como "Historicismo" o "Eclecticismo". La obra, todavía sin terminar, prevé concluirse en 2026 conmemorando así el centenario de la muerte del artista. 

En este caso, Gaudí opta por un modernismo ondulante que reacciona a la frialdad del racionalismo de la arquitectura de la Escuela de Chicago y los protorrascacielos. 

La Sagrada Familia es un edificio muy original. Su planta presenta 18 torres de diferentes alturas, siendo la de Jesucristo la más elevada, ya que alcanza los 170m. El resto corresponden a los apóstoles, los evangelistas y la Virgen María. El tratamiento blando de la piedra que imita formas vegetales y rocas vincula la obra directamente con Gaudí, al igual que sucede en su obra La Casa Milá. La cerámica y el azulejo vistiendo de colores las originales formas del artista son su sello de identidad. 

Gaudí trabajó para la burguesía catalana, algunos de sus mecenas fueron Eusebi Güell, para quién construyó una residencia y el famoso parque. A parte del modernismo de las casas Milá y Batlló,  Gaudí realizó edificios neogóticos como la Casa de los Botines y el Palacio de Astorga, en León; eclécticos como el Capricho de Cómillas, y la casa Vicens.



Fuentes:

AROCA, Ricardo.  La Historia Secreta de los Edificios, Barcelona: Ed. Espasa, 2013,

http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/docs_instit/historia.php

lunes, 1 de junio de 2015

TEMA 0. RECURSOS: REPASO BÁSICO

las presentaciones básicas de elementos artísticos, ahora más fáciles de visualizar a través de

SlideShare.









TEMA 21: PICASSO, DALÍ Y MIRÓ. COMENTARIOS BÁSICOS (DEDUCTIVOS).




La obra propuesta es una obra pictórica figurativa, de tipología costumbrista realizada al óleo sobre lienzo. Represnta  cinco figuras femeninas de cuerpo entero, que miran al espectador. 

En cuanto a los aspectos técnicos destaca la pincelada suelta y ancha que forma grandes manchas de color planas, pero no tanto como en los autores postimpresionistas fauvistas.  En este caso vemos la utilización de tonos más claro para conferir algo de volumen y definir las anatomías. Este recurso fue utilizado también en la vestimenta del fresco del Pantocrator de San Clemente de Tahull, de estilo románico.  En este caso, no es pigmento blanco, si no el tono del propio lienzo, técnica denominada "respiración en blanco". Las formas aparecen delimitadas por un trazo negro que se compbina con partes sin delimitar pero cuyo perfil se recorta sobre el fondo de la composición.  Algunas zonas se presentan inacabadas. La gama cromática juega con los colores complementarios azul y naranja, recurso ya utilizado por los impresionistas de finales del XIX. A estos tonos se suman blancos, ocres y granates aportando constraste y fuerza expresiva. 

Las figuras se diponen ocupando la mayor parte del lienzo, en posiciones variadas pero todas ellas mirando al espectador. En el primer plano destaca un bodegón de trazo esquemático pero que recuerda al Almuerzo campestre de Manet y a los bodegones de Cezanne, aunque mucho menos plástico y queno sigue las leyes de la perspectiva tracdicional. Como antecedentes lejanos estarían los bodegones de la pintura barroca de Caravaggio. Juega también con los puntos de vista, combinando el alto para las mujeres de pie y bajo para la mujer sedente.

La composición, con un fondo neutro en el que solo identificamos un cortinaje, rompe con la profundidad espacial huyendo de una representación académica y acercándose a un nuevo lenguaje pictórico basado en la descomposicón en planos de los objetos.  Es decir, se acerca al lenguaje cubista propio de las vanguardias del s.XX. 

Formalmente, las mujeres aparecen representadas de manera antinaturalista. Son representaciones esquemáticas y geométricas. Las dos centrales con una posición que nos recuerda a las venus clásicas, lo que contrasta con las otras mujeres cuyos rostros se conciben como máscaras africanas, arte muy apreciado a principios del s.XX que Picasso incluirá en sus obras. Otra influencia notable en el tratamiento de los cuerpos estaría en las bañistas de Cezanne, precursor del cubismo y que influyó notablemente en Picasso. Reforzando esta carácter anguloso y cubista se disponen las telas con las que se cubren el cuerpo algunas de las mujeres. 

Aunque las mujeres no se comunican entre sí, sí lo hacen con el espectador, haciéndole partícipe de la escena, recurso ya utilizado por Manet en su Olimpia. 

Por estas características podemos decir que se trata deuna obra protocubista del pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso realizada en 1907 y que lleva por título "Las Señoritas de Avignon". Esta obra representa a cinco señoritas que trabajaban en un prostíbulo de Barcelona. Lo más destacado de esta pìntura es la transición hacia el Cubismo una vez que ya se ha abandonado el estilo academicista basado en la representación de la perspectiva, el volumen y la luz de manera naturalista, y es también un paso más respecto a las primeras vanguardias, a pesar de la influencia de Cezanne. Poco a poco el Cubismo se irá desarrollando dando lugar a composiciones más complejas, afacetadas  y menos coloristas como vemos en sus obras cubistas analíticas, y más planas y policromas en el cubismo sintético. De este estilo destaca también el Guernica. 

Pablo Picasso abre y cierra el s.XX convirtiéndose en el pintor má representativo de nuestra época ya que su obra recoge diferentes estilos y disciplinas. Obras suyas se reparten por los más prestigiosos museos internacionales, y cuenta con museos propios en Málaga y París. 







http://www.italy24.ilsole24ore.com/

Nos encontramos ante una obra de pintura  figurativa, de temática costumbrista en la que aparece representado un pintor y su modelo en un estudio. Óleo sobre lienzo.

Analizando las características técnicas distinguimos una pincelada rápida y suelta, dispuesta en manchas planas y con alguas gradaciones tonales que buscarían crear un incipiente volumen. Las formas aparecen delimitadas por un trazo negro, rasgo medieval que fue recuperado por los postimpresionistas, aunque ya Goya y Manet comenzaron a utilizarlo en el s.XIX.

La gama cromática está limitada a grandes manchas de colores primarios y el fondo verde. Estos tonos constrastan con la intensidad de los negros y blancos.

Se trata de una obra donde podemos distinguir al pintor con su paleta y caballete, en frente del cual, se halla sentada en una silla la modelo desnuda. El caballete actúa de eje de la composición otorgando cierta simetría que recuerda el esquema compositivo de Los jugadores de cartas de Cezanne. Los personajes están dispuestos en un primer plano  que ocupa todo el lienzo. El tratamiento del fondo es prácticamente neutro a excepción del cortinaje rojo que nos transporta a la pintura barroca del s.XVII. Junto al cortinaje, el otro elemento de referencia que ubica la obra en un espacio tridimensional son las grandes manchas amarilla y verde que actúan de pared y suelo.

Podemos observar una despreocupación por la representación de la perspectiva, característica típica del arte de vanguardia de finales del s.XIX y primera mitad del s.XX, que busca romper con el academicismo y las formas de representación tradicionales.

Las figuras se representan de forma antinaturalista, con una tratamiento de la anatomía plano y caligráfico, pero alejado de los cánones medievales. Los ojos de la modelo, grandes y distantes,  nos recuerdan a los rosotros realizados por Picasso en las Señoritas de Avignon,

Por todas características podemos concluir que se trata de una obra del gran artista español y padre del Cubismo, Pablo Ruíz Picasso, La obra se titula El pintor y La Modelo (1963), que forma parte de un conjunto de obras de esta mismo temática. Se trata por tanto de la representación de arquetipos : el desnudo y la pereja como forma de representación de las relaciones sentimentales. La modelo suele ser su pareja Jaqueline, con quien compartió sus últimos años. El gran dominio de la línea y la representación de formas planas con potentes perfiles y manchas planas, identifican esta etapa figurativa del artista.